Práctica médica: visión del personal de atención primaria y diferencias con la opinión de los médicos asistenciales
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhMd1VYHr4QB_buM9DQlMbJ_6RL4MO6t0qbdPsq5DXjeNRqGsdZyCXAbVqOrI2aTDWM-aC5wNt__2aUG-XPB2_3mSk5VNZwM6cZaUcfeQiQFcTctdZ0hewKT_uRjsgTnEceYtH4GKUGzJIb/s200/personal+asist+primaria.jpg)
Loa autores realzan la identificación de las prácticas de gestión auténticamente eficaces que implican el reconocimiento del sistema profesional como ámbito de elaboración de las prácticas profesionales
reales. En este punto, es especialmente relevante prestar atención a los programas de formación del personal de atención primaria También se debería colocar en su «justo lugar» el papel de los métodos de origen empresarial para entresacar los elementos válidos, modificar los que sean procedentes y rechazar los ineficaces.
Esta investigación plantea que la profundización en esta línea de trabajo podría darse a través de la aplicación al ámbito hospitalario de estudios de este tipo, así como a otros profesionales sanitarios, en especial de enfermería.
Esta investigación puso de manifiesto la necesidad de incorporar el concepto de sistema profesional a la cultura «explícita» del personal de atención primaria. Se trataría de proponer un cambio cultural encaminado a que los mismos asuman y «utilicen» el hecho de que en una organización de servicios sanitarios, el control sobre el proceso de producción de la «empresa sanitaria» está, fundamentalmente, en manos de los propios profesionales. Esto, que en el discurso teórico habitualmente se acepta, necesitaría convertirse en una práctica real en la gestión sanitaria cotidiana.
Detalles de esta investigación pueden localizarse en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-91112002000500008&lng=es&nrm=iso
No hay comentarios:
Publicar un comentario